Estimados lectores.
En las postrimerías ya de mi
estancia por estas tierras, no quiero dejar de opinar sobre la exposición del
joven pintor Valenciano, asentado en Castellón desde hace muchos años, Nacho
Puerto Llamas (Valencia – 1979). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad
Politécnica de Valencia, diseñador grafico y cofundador del grupo “Figuración
XXI” integrado por los pintores Carlos Asensio Sanagustín, Raquel Lara y Esmeralda
Domínguez (esta última, el reciente fichaje del grupo). En esta ocasión, este
joven pintor se presenta a modo individual con una exposición titulada “De la
Pintura Metafísica a las Poses Múltiples” la cual pretende según su autor, invitarnos
a un recorrido visual por la trayectoria de su obra, abarcando con ella varios
años de su quehacer creador. La muestra se exhibe en el centro cultural provincial “Las Aulas” de esta
ciudad, y quedó inaugurada el pasado martes día 22 acogiendo a un nutrido y
selecto número de personas que han querido acompañarlo en el día inaugural de
la muestra.
Hablar de la obra de Nacho
Puerto, es referirnos a un trabajo donde la constancia y el rigor por el
perfeccionamiento tanto del discurso, como de los aspectos técnicos, se ha
hecho muy notable durante todos estos años, convirtiéndolo en estos momentos en
un valioso referente del buen hacer en la plástica de esta ciudad. Su constante
conceptual (la pintura metafísica) es el lenguaje que ha sido motivo inspirador
y distintivo de todo su trabajo, ya incluso desde su tesis de licenciatura. Pero
que a diferencia de las motivaciones y conceptos de la originaria pintura
metafísica, precursora del movimiento surrealista, y liderada principalmente por
la obra del pintor greco italiano Giorgio de Chirico; en la obra de Nacho
Puerto podemos apreciar una sutil diferencia, manifiesta en la clara vitalidad
y fuerza expresiva, que con sentido retratista se recoge en los personajes
elegidos y recreados en sus obras, así como por el entorno multicolor que les
acompaña, que fragmentándose de manera casi estructuralista, nos llega a
recordar el efecto decorativo y luminoso que por ejemplo provocan los hermosos
vitrales góticos. Elementos estos que contrastan y lo distinguen de sus ya
lejanos referentes iconográficos, nacidos de las primeras vanguardias del siglo
XX, donde se representaban escenas sombrías nacidas del mundo onírico, recreándose
en ciudades fantasmas, de aire neoclásico, ciudades vacías e inertes, de
grandes perspectivas lineales, donde la luz era acompañada de densas y
alargadas sombras, provocando una atmósfera donde el reflexivo y pesado silencio,
actúa como protagonista de la escena y donde las figuras humanas carentes de singularidad
y vida, se recrean despersonalizadas cual monigotes o marionetas, haciéndonos
pensar con su presencia, en la naturaleza insondable del ser y su lado más
reflexivo o quizás menos amable de su existencia.
Pero Nacho Puerto nos propone con
su obra algo sensiblemente distinto. Aún cuando su obra nos puede invitar a
realizar las más variadas y elevadas lecturas, enmarcadas a veces en una
intencionalidad perceptiva casi filosófica, la “envoltura” o lenguaje elegido
por este joven pintor, eminentemente figurativo, de exquisita factura, y gusto
por los aspectos artesanales o de oficio, se nos muestra más cercano y
accesible en su propuesta, llegando a actuar como fiel cronista de lugares,
personajes y vivencias que nos acercan a un resultado no solo hermoso, sino
además, inteligible en su comunicación con el amplio público. Su reciente
experiencia en la escuela de Artes Visuales de Nueva York el pasado verano, le
ha aportado una amplitud de valores y recursos, que se ven reflejado en su
actual obra, contribuyendo a alcanzar una personalidad y solidez en su
formación, no sólo como pintor, sino también como ser humano comprometido con
su realidad y época.
“De la pintura metafísica a las
poses múltiples” es sin duda una excelente exposición que recomiendo a todos y
que podrán disfrutar hasta el 19 de noviembre, en el Centro Cultural provincial
de Las Aulas. Una de esas exposiciones que estamos obligados a ver y disfrutar. No dejen de visitarla.
Hasta la próxima entrega.
Amaury Suárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario