Estimados lectores.
“De galerías con Amaury” llega a
su fin, al menos, en lo referente a mis valoraciones sobre las exposiciones,
eventos y demás acontecimientos culturales desarrollados en la ciudad de Castellón.
Dentro de pocos días me marcho a vivir a los Estados Unidos, lugar desde donde
seguiré exponiendo mi particular punto de vista sobre esos aspectos
relacionados con el arte y la producción artística, pero a partir de ahora,
desde la otra orilla del Atlántico con diferentes obras y protagonistas; un lugar
desde donde espero continuar escribiendo sobre estas cuestiones, no sólo desde
el conocimiento, sino con la misma ilusión, sinceridad y rigor que han
caracterizado siempre mis opiniones en este espacio.

Después de este primer artículo
decía, han sido más de un centenar los que he escrito en este blog, referidos todos
a los aspectos relacionados con la calidad técnica del quehacer creador y las
propuestas artísticas que se han exhibido en los espacios públicos de esta provincia,
algunos de ellos simpáticos muy populares y bien recibidos, otros en cambio, muy
contundentes y molestos para algunos, pero en ningún caso indiferentes.
Me despido con la grata sensación
de haber aportado a esta ciudad con este blog, una plataforma incomparable en
el ejercicio de la crítica y sobre todo, instructiva en aquellas cuestiones
relacionadas con las artes plásticas, los movimientos artísticos, sus
diferentes lenguajes y los aspectos relacionados con la calidad de las obras de
los creadores, que no de ellos. La forma clara y abierta de llamar a las cosas
por su nombre, de otorgar valor al trabajo de aquellos que en realidad (y
siempre bajo mi punto de vista) lo tenían, y poner al descubierto las carencias
y mediocridades de los que están falta de talento, pero sobre todo y principalmente,
de las fraudulentas artimañas de otros que amparados por el poder político, o
por cuestiones ajenas a lo estrictamente cultural o artístico, han gozado de un
falaz reconocimiento. Algo que ha sido “leitmotiv” de denuncia clara y abierta en
algunos de estos artículos (a veces los más molestos, y otras, los más
simpáticos y bien recibidos). Artículos de crítica de arte, que resultaban muy poco usuales y yo diría que inexistentes hasta
la aparición de este blog, pues en esta ciudad sólo se podían leer y/o escuchar
en los diferentes medios de difusión, crónicas edulcoradas, prolíferas en
adjetivos amables, pero desprovistas de una nomenclatura profesional y de rigor
técnico, las que resultaban carentes de toda utilidad de superación y mejora,
aunque muy apropiadas para el vanidoso engorde del ego, tanto de los creadores capaces,
como de aquellos personajillos que subidos al carro del arte, se alzan de la
noche a la mañana como importantes “artistas”, exigiendo reconocimiento y valía
profesional, cuando en realidad su trabajo carece de todo interés y valor
artístico. Aquí cualquiera que colgara sus obras en una exposición, constaría “ipso facto”, con el incondicional beneplácito
de la crítica, sin que esta tuviese en cuenta aquellos aspectos relacionados
con la calidad tanto técnica, como las referidas a las propuestas de discurso
de las obras. Y esa era la realidad en Castellón antes de que apareciera “De
Galerías con Amaury”, no sólo en esta ciudad, sino también en toda la provincia;
algo que facilitó y mucho, la rápida popularidad de este blog, destacándose como
un espacio informativo de referencia y rigor, independiente y libre de todo
tipo de ataduras y compromisos; provocando el rápido aumento en el número de
lectores y miembros seguidores del mismo, el cual deseo siga "in
crescendo", ahora que
continuaré analizando las obras de los creadores del otro lado “del charco”.
Debo reconocer con sinceridad que
uno de los factores que me han permitido esa libertad de crítica abierta a la
falta de calidad de algunas obras, ha sido la ausencia por mi parte de todo
tipo de ataduras y adeudos afectivos personales, no solo con los creadores, sino
también con las enraizadas e influyentes “familias” vinculadas al poder económico
y político afines a los partidos que gobiernan y han gobernado en esta región, anteponiendo
siempre mi incondicional compromiso con el arte y su calidad técnica y en ese
sentido, mi libertad de expresión ante los demás, con todo lo que ello conlleva
para bien y también para mal, pero que en cualquier caso, me ha hecho libre e
independiente de opinar como mejor he considerado.
En este momento de despedida, soy
consciente que el adiós no siempre posee el mismo significado, la partida no va
siempre unida a la desvinculación de los gratos y no tan gratos momentos, ni de
aquellas personas que hicieron posible que desarrollara este proyecto de ventana
abierta a la crítica sin adornos, ni cortapisas. A veces escogemos la palabra despedida,
no para alejarnos en mudo silencio y borrar con ello las experiencias vividas; sino
para evocar a un susurro de un “hasta pronto”, porque indudablemente,
seguiremos manteniendo el contacto. La distancia no puede, ni debe anular nunca
las relaciones nacidas en un ágora de palabras que han pretendido siempre proponer
y elevar al individuo a un estadio de entendimiento y reflexión sobre las
cuestiones del arte, y también porque no, a una mayor cultura. Aunque a veces para
algunos (mis despreciables frikis) que solo beben de lo superficial, haciendo como
es su costumbre de los debates, un espectáculo extravagante y grosero, este
blog haya sido el “ideal” escenario de frívolas y estériles discusiones que
solo han servido para ilustrar opiniones y actitudes que alimentan la
vulgaridad y al más infructuoso morbo, ese que tanto abunda y gusta hoy en día.
A pesar de todo y por ello, prefiero despedirme con un hasta luego, porque
seguro estoy que más temprano que tarde, tendrán noticias mías pero en esta
ocasión, referidas al trabajo que realizan otros creadores desde las lejanas
tierras de América.
Hasta la próxima entrega y
gracias a todos por apoyar directa, o indirectamente este proyecto, a las ponderadas opiniones que lo han
enriquecido, a las que lo han hecho con educación y respeto y también a los que
lo han criticado de la misma forma, porque como bien se expresa en su cabecera;
este es un blog que invita a la reflexión crítica y a la valoración abierta
sobre la calidad de las obras. Y en este sentido las reglas del juego son
claras y lacónicas, el que se expone al público con su trabajo (sea cual sea
este) se ve en la obligación de aceptar de buen modo, las valoraciones de los
demás. Me gustaría agradecer además a todos aquellos pintores, escultores, grabadores
y creadores en general que han expuesto en las diferentes salas y espacios
públicos de esta ciudad, que han mostrado con su trabajo profesionalidad,
calidad y rigor, la oportunidad que me han brindado para comentar e ilustrar
con sus obras, los artículos en referencia a los valores que deben regir un
arte serio y de respeto a tan noble profesión, marcando una clara diferencia
con aquellos “artistas” que carecían de ellos, a todos muchas gracias.
Por último, me gustaría proponer
una invitación abierta a todos y es la siguiente; ya una vez trazado el camino,
sería bueno que alguien tomara el relevo, con un nuevo espacio de crítica
abierta y profesional, sin duda sería bueno para todos, en particular para
Castellón, a pesar de que a veces hay que pagar un precio por ello que no es
del todo agradable, pero que bien vale la pena, si el noble objetivo es el de
honrar al buen arte y otorgar merito a los creadores que lo honran, con la
calidad y el rigor de sus obras.
Continuará…
Amaury Suárez
8 comentarios:
Hermano, dicen que nadie es imprescindible, pero sin duda los hay irremplazables. Me gustaría darte un recuerdo tangible para el viaje, pero no sé hacer nada con qué regalarte, así que tendrás que conformarte con mis palabras.
Con pocas personas he aprendido tanto como contigo, pero no voy a ser yo quien intente sustituirte en la crítica fundamentada y valiente. Ya sabes que me cuesta separar las buenas intenciones de los despropósitos, y aunque muchas veces me cagaría en los muertos de más de uno, nunca lo hago, a pesar de que son muchos los que deberían ahogarse en mierda. Permíteme un consejo: nunca subestimes el poder de la gente estúpida en grandes grupos.
Ya sabes de mi admiración por tu trabajo plástico (del que tengo expuesto una excelente muestra por tu generosidad). Tal vez sea ese aire libertario ancestral que se pierde en la noche del tiempo del mar Caribe, y que tú has resoplado en la Mediterránea, el que confiere a tus pinturas un sabor tan nuestro y a la vez tan cálido. No sé si presentando tu obra en el cau de L’Art expuse cómo has sabido crear una sintaxis entre un lenguaje propio a partir de hacer sencillos elementos conceptualmente complejos, una técnica depurada hasta casi la obsesión, y a la vez una creación que se me antoja sensual. Técnica y espiritualidad, ¡vaya polvos deben pegar esas dos juntas!.
La luz y el color como forma y, a través de ellos la composición por zonas. Parece sencillo, pero conseguir una riqueza cromática con el encanto de las culturas ancestrales, con ambientes inundados de energía, con exotismo imaginario, caminando en la frontera de la abstracción, en el filo de la navaja, definitivamente no lo es. Eso sólo lo alcanzan aquellos que tienen leur caractère sauvage, amigo mío.
Aprendimos que se puede engañar a algunas personas todo el tiempo, y puedes engañar a todo el mundo parte del tiempo, pero no se puede engañar a Amaury. Ahora sólo espero que desde Miami sigamos contando con tu opinión.
Oscar Wilde dijo algo así como que un poco de sinceridad es una cosa peligrosa, y una gran cantidad de ella es absolutamente fatal. Thomas Sowell volvió sobre el tema cuando dijo que sólo hay dos maneras de decir la verdad: anónima y póstumamente. Mi aportación a este aforismo es que no debemos por ello dejar de ser sinceros, ahora bien: di la verdad y corre, corre a decir la verdad, Amaury.
Mi querido y siempre bien ponderado amigo Feliu, una vez más tus reflexivas palabras me estimulan y alegran, comprobando que si ahora te tengo como amigo, entonces todo esfuerzo por mi parte ha valido la pena. Para mi ha sido un lujo y un verdadero honor haberte conocido, y el efecto que me ha provocado tu amistad, quizás solo pueda ser comparada a esa milagrosa sensación, que debe sentir el solitario sediento cuando se encuentra con un oasis en pleno desierto y eso mi querido amigo, es algo que no voy a olvidar nunca. Gracias por compartir tus conocimientos, por tu templanza y prudencia (a veces tan necesaria para evitar disgustos propios) por tu gesto amable y siempre familiar, por el agudo y refinado humor, pero sobre todo, gracias por tu amistad. No lo dudes, seguiremos en contacto y estoy seguro que mucho más temprano que tarde, volveremos a vernos y como siempre entre sonrisas y miradas cómplices, tendremos algún tema interesante que comentar.
Un abrazo muy grande y que la felicidad reine siempre en tu corazón y en el de los tuyos.
Gracias Amaury por tu inmensa sabiduría, conocimiento y respeto por el ARTE, ofrecidos con tanta generosidad a todos los que hemos tenido la suerte de conocerte.
Mucha suerte en tu nueva travesía.
Un fuerte abrazo
Mis mejores deseos en tu nuevo destino, seguro de que tu buen criterio te guiará en tu quehacer, dejando tu impronta por generosidad y sinceridad, un abrazo.
Mi estimado Manolo, muy grata es la sorpresa que me das con tus palabras, hacía mucho que no sabía de ti y es un verdadero placer comprobar que los de antes, siguen siendo los de siempre, y eso me produce gran alegría pues bien sabes el respeto que te profeso. Tus opiniones y reflexiones sobre estos asuntos del arte y el quehacer de los artistas, siempre las he tomado muy en consideración y me han ayudado mucho.
Un abrazo muy grande, cuidate mucho y seguro estoy que seguiremos en contacto.
Querido maestro:
Desde mi experiencia personal actual en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia puedo asegurarte, Amaury, que eres cien veces mejor profesor que el que imparte la asignatura de Fundamentos del Color y la Pintura del curso 1Rb.
Castellón y el mundo del arte perderán un gran artista y un gran crítico de arte sin ataduras políticas ni devociones personales.
Espero y deseo despedirme personalmente antes de tu partida para “nuevo mundo”, donde estoy seguro tendrás el éxito que mereces.
Mi querido Manuel, sin duda eres una de las personas que no sólo me honran con su amistad, sino de las que más admiro como creador. La seriedad y rigor con el que acometes tu trabajo, te otorgan toda mi admiración y respeto como profesional. Me siento gratamente afortunado por la magnifica idea que tuvo nuestro común amigo Joan Feliu en presentarnos, a raíz de tu exposición en la sala Castalia Iuris donde él ejercía como director. Me siento muy halagado con tus palabras y las agradezco en alto grado, te puedo asegurar de que ellas me sirven como acicate para continuar en esta tarea que me he dado de reconocer y meritar el trabajo de los verdaderos profesionales, que como tu, ennoblecen al arte y en particular a la escultura.
Un abrazo muy grande y seguiremos en contacto.
Mi querido y muy estimado Antonio, quiero agradecer las palabras que me has dedicado, las cuáles recibo con gran ilusión y ánimo para enfrentar mis nuevos proyectos. Estoy seguro que mantendremos contacto, Internet tiene que servir también para mantener unidos a los amigos, y sin duda tú formas parte de los míos.
Un abrazo muy grande.
Tu amigo siempre.
Publicar un comentario